REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
EN SU NOMBRE
JUZGADO DE 1RA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL,
TRANSITO, AGRARIO, BANCARIO Y CONSTITUCIONAL, CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO DELTA AMACURO



Expediente Nº 8833-2007

DE LAS PARTES:

DEMANDANTE: SELGIO BUANERGES RAMIREZ, venezolano, mayor de edad, cédula de identidad Nº 9.860.397, en su carácter de Alcalde del Municipio pedernales del Estado Delta Amacuro, según acta de proclamación y totalización emitida por la Junta Electoral Municipal, debidamente asistido por el abogado SANDYS RAFAEL ROSAS, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 11.210.799 inscrito en el Inpreabogado Nº 101.604.

DEMANDADA: INVERSIONES FLORCAR, C.A en la persona de su Presidente, ciudadano JOSE GREGORIO FLORES, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 8.953.657, domiciliado en la Avenida Guasita, edificio San Clemente, Municipio Tucupita, y a la Empresa UNIVERSAL DE SEGURO, C.A en la persona de su representante legal INDIRA ANTONIA GONZALEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 9.863.048, domiciliada en la Avenida Bolívar Norte, Torre Exterior, planta Baja Local 10, Valencia, Estado Carabobo.

MOTIVO: INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO

De la revisión minuciosa a las actas procesales que integran el presente Expediente signado con el número 8833-2007, relativo al juicio de INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO intentado por el ciudadano: SELGIO BUANERGES RAMIREZ; este Tribunal advierte que debe hacer pronunciamiento sobre la declaratoria de la PERENCIÓN DE LA INSTANCIA, para lo cual previamente observa:
El Código de Procedimiento Civil establece la institución denominada perención de la instancia; en este sentido, el artículo 267 de dicho Código dispone:
"Toda instancia se extingue por el transcurso de un año, sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes..."

En su esencia, la disposición contenida en el Artículo 267, Código de Procedimiento Civil, persigue sancionar la inactividad de las partes (de todos los litigantes), y conforme lo señala el Artículo 269 ejusdem, tal sanción se verifica de derecho, la que no es renunciable por las partes. La perención, una vez verificado el supuesto que la permite, puede declararse de oficio, sin que valga en contra que las partes o una de ellas actuó después que se consumieron los plazos cuando se produjo la inactividad. En efecto la referida disposición establece:

“Artículo 269. La perención se verifica de derecho y no es renunciable por las partes. Puede declararse de oficio por el Tribunal y la Sentencia que la declara en cualquiera de los casos del artículo 267 es apelable libremente”

El tratadista Dr. Ricardo Henríquez La Roche, en materia de perención, sostiene:
"Un proceso puede extinguirse anormalmente, no por actos, sino por omisión de las partes. Perención (de perimire, destruir) de la instancia es la extinción del proceso que se produce por su paralización durante un año, en el que no se realiza acto de impulso procesal alguno. La perención es el correctivo legal a la crisis de actividad que supone la detención prolongada del proceso. (...) El fundamento del instituto de perención de la instancia reside en dos distintos motivos: de un lado, la presunta intención de las partes de abandonar el proceso, que se muestra en la omisión de todo acto de impulso (elemento subjetivo) y de otro, el interés público de evitar la pendencia indefinida de los procesos para ahorrar a los jueces deberes de cargo innecesario”.

<> (cfr CHIOVENDA, José: Principios..., II, p.428). (HENRIQUEZ LA ROCHE, Ricardo. "Código de Procedimiento Civil", Tomo II, págs., 328 y 329).


El autor patrio Rengel Romberg (1.995), en su obra "Tratado de Derecho Procesal Civil Venezolano", alude que la perención se encuentra determinada por tres condiciones, una objetiva, la inactividad se reduce a la falta de realización de actos procesales, otra subjetiva, que se refiere a la actitud omisiva de las partes y no del Juez y finalmente una condición temporal, relativa a la prolongación de la inactividad de las partes por el término de un año.
En sintonía con la doctrina anterior, la Jurisprudencia del Máximo Tribunal de la República, de la Sala de Casación Civil, fechada 21 de Junio del 2006, ha dejado establecido que la perención de la Instancia es el efecto procesal extintivo, causado por la inactividad de las partes durante los plazos determinado en los ordinales del artículo 267, Código de Procedimiento Civil, y está concebida por el Legislador como norma de orden público, verificable de derecho y no renunciable por convenio entre las partes, pudiéndose declarar aun de oficio por el Tribunal, todo lo cual resalta su carácter imperativo. Siendo entones la perención materia de orden público, se causa por la misma inactividad de las partes durante el procedimiento, antes de que éste entre en la fase de sentencia, esto es, al día siguiente del vencimiento del término para presentar las observaciones a los informes, pues al verificarse de derecho, su efecto extintivo se expande a todos los actos procesales anteriores y posteriores a los informes, salvo aquellos a que se refiere el artículo 270 del Código de Procedimiento Civil, es decir que la perención no impide que se vuelva a proponer la demanda, ni extingue los efectos de las decisiones dictadas, ni las pruebas que resulten de autos, que como bien lo acota el Legislador, sólo extingue el proceso.
Sentadas las premisas anteriores, y observando el Tribunal que consta plenamente en autos que desde el 28 de Abril de 2008, fecha de la última actuación procesal que riela en este expediente hasta la fecha del presente auto, ha transcurrido más de un (1) año de inactividad procesal plena, y no encontrándose la presente causa en la etapa de vistos, por lo que este Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Transito, Agrario, Bancario y Constitucional del de la Circunscripción Judicial del Estado Delta Amacuro, de conformidad con lo establecido en los Artículos 12, 15, 242, 267 y 269 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con la doctrina y la jurisprudencia antes citada DECLARA LA PERENCION DE LA INSTANCIA en el presente juicio, se ordena el archivo del expediente,
Publíquese, Regístrese y déjese copia certificada de la presente decisión en el Tribunal.
Dada Firmada y Sellada en la Sala de Despacho del Juzgado de 1ra Instancia Civil, Mercantil, Tránsito, Agrario y Bancario, Circunscripción Judicial del Estado Delta Amacuro, en Tucupita, a los Ocho (08) días del mes de Julio de Dos Mil Nueve. Años 199° y de la Independencia y 150° de la Federación
La Jueza Provisorio,

Dra. MARISOL DEL VALLE BAYEH BAYEH.-
El Secretario,

Abg. LUIS ARGENIS MARCANO.-
En esta misma fecha se dictó y publicó la anterior sentencia, siendo las 10:30 a. m. CONSTE.-
El Secretario.-
MDVBB/iraida
Exp. Nº 8833-2007