REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal de Juicio del Circuito Judicial Penal del Edo Delta Amacuro
Tucupita, 14 de julio de 2015
205º y 156º
ASUNTO PRINCIPAL : YP01-P-2011-000920
ASUNTO : YP01-P-2011-000920
RESOLUCIÓN Nº 049 -2015
(PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL/SOBRESEIMIENTO)
IDENTIFICACION DEL TRIBUNAL
JUEZ: LUIS GERARDO CARABALLO GARCÍA, Juez Provisorio del Juzgado de Primera Instancia en función de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Delta Amacuro.
SECRETARIA: MARJORYS DEL VALLE MENDEZ CENTENO
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES:
FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO: Abg. VIRGINIA ARAY, Fiscala Tercera del Ministerio Público del estado Delta Amacuro.
DEFENSA: Abg. DAISY PINTO JAIMEZ, Defensora Pública Quinta Penal, adscrita a la Unidad de Defensa Pública del Estado Delta Amacuro.
ACUSADO: KENEDY FLORES, venezolano, mayor de edad, edad 46 años, fecha de nacimiento 25/12/1964, cedula de identidad N° V- 10.009595, estado civil soltero, de esta ciudad, residenciado en EL Garcero, casa S/n, hijo de Felipa Flores (v) Juan López Mendoza (f), sexto grado de intrusión, profesión u oficio obrero, natural esta ciudad de Tucupita, Municipio Tucupita Estado Delta Amacuro.
DELITO: DEGRADACION DE SUELO, TOPOGRAFIA Y PAISAJE, previsto y sancionado en el artículo 43 de la Ley Penal del Ambiente.
VÍCTIMA: Estado Venezolano.
I
DE LA CAUSA
En fecha 03 de marzo de 2011, se recibió en la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos del Circuito Judicial Penal del estado Delta Amacuro, actuaciones constantes de treinta y un (31) folios útiles, procedentes de la Fiscalía Tercera del Ministerio Público del estado Delta Amacuro, representada por el Abogado LUIS ALBERTO OSPINO, con escrito acusatorio en contra del ciudadano KENEDY FLORES, venezolano, mayor de edad, edad 46 años, fecha de nacimiento 25/12/1964, cedula de identidad N° V- 10.009595, estado civil soltero, de esta ciudad, residenciado en EL Garcero, casa S/n, hijo de Felipa Flores (v) Juan López Mendoza (f), sexto grado de intrusión, profesión u oficio obrero, natural esta ciudad de Tucupita, Municipio Tucupita Estado Delta Amacuro, por estar presuntamente incurso en la comisión del delito de DEGRADACION DE SUELO, TOPOGRAFIA Y PAISAJE, previsto y sancionado en el artículo 43 de la Ley Penal del Ambiente, en perjuicio del Estado Venezolano.
En fecha 30 de marzo de 2011, se realizó la correspondiente audiencia preliminar ante el Juzgado Tercero de Control de este Circuito Judicial Penal, en la cual se admitió totalmente la acusación fiscal, ordenándose el enjuiciamiento oral y público del acusado KENEDY FLORES, con cédula de identidad N° V- 10.009.595, por estar presuntamente incurso en la comisión del delito de DEGRADACION DE SUELO, TOPOGRAFIA Y PAISAJE, previsto y sancionado en el artículo 43 de la Ley Penal del Ambiente, en perjuicio del Estado Venezolano.
En fecha 07 de abril de 2011, se emitió el correspondiente auto de apertura a juicio.
En fecha 25 de abril de 2011, se recibió el presente asunto en este Juzgado Único de Juicio Ordinario; fijándose la audiencia de juicio oral y público.
En fecha 09 de julio de 2015, en la oportunidad prevista para la realización del juicio oral y público, la representante del Ministerio Público Abg. VIRGINIA ARAY y la Defensora Pública Quinta Penal Abg. DAISY PINTO JAIMEZ, solicitaron, previa revisión de las actuaciones que conforman el presente asunto, que se declarase la prescripción de la acción penal y por consiguiente el sobreseimiento de la causa, con fundamento en lo establecido en los artículos 19 de la Ley Penal del Ambiente vigente para la fecha de la ocurrencia de los hechos en concordancia con el artículo 300, numeral 3º del Código Orgánico Procesal Penal; razón por la cual se genera la presente actuación procesal.
II
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO
En fecha 09 de julio de 2015, se constituyó este Tribunal Único de Juicio Ordinario en la sala de audiencia Nº 01 de esta sede judicial, con la finalidad de dar inicio al debate oral y público en el presente asunto. En la referida audiencia la Fiscala Tercera del Ministerio Público Abg. VIRGINIA ARAY, solicitó que se declarase la prescripción de la acción penal y por consiguiente el sobreseimiento de la causa, con fundamento en lo establecido en los artículos 19 de la Ley Penal del Ambiente vigente para la fecha de la ocurrencia de los hechos en concordancia con el artículo 300, numeral 3º del Código Orgánico Procesal Penal. De igual manera, la Defensora Pública Quinta Penal Abg. DAISY PINTO JAIMEZ, compartió la solicitud del Ministerio Público y solicitó el sobreseimiento de la causa, por la prescripción de la acción penal. Escuchadas la petición de la representante del Ministerio Público y de la Defensa, este Tribunal en uso de las facultades conferidas por la Ley observa lo siguiente:
En el presente caso, el ciudadano KENEDY FLORES, venezolano, mayor de edad, edad 46 años, fecha de nacimiento 25/12/1964, cedula de identidad N° V- 10.009595, estado civil soltero, de esta ciudad, residenciado en EL Garcero, casa S/n, hijo de Felipa Flores (v) Juan López Mendoza (f), sexto grado de intrusión, profesión u oficio obrero, natural esta ciudad de Tucupita, Municipio Tucupita Estado Delta Amacuro, fue acusado por estar presuntamente incurso en la comisión del delito de DEGRADACION DE SUELO, TOPOGRAFIA Y PAISAJE, previsto y sancionado en el artículo 43 de la Ley Penal del Ambiente, en perjuicio del Estado Venezolano.
Observa este Juzgador que en fecha 07 de abril de 2011, el Tribunal Tercero de Control del Circuito Judicial Penal del estado Delta Amacuro, ordenó el enjuiciamiento oral y público del referido acusado por estar presuntamente incurso en la comisión del delito de DEGRADACION DE SUELO, TOPOGRAFIA Y PAISAJE, previsto y sancionado en el artículo 43 de la Ley Penal del Ambiente, en perjuicio del Estado Venezolano.
Ahora bien, conforme al artículo 157 del vigente Código Orgánico Procesal Penal se dictará sentencia para absolver, condenar o sobreseer y se dictarán autos para resolver sobre cualquier incidente.
Por su parte, el artículo 300, numeral 3º del Código Orgánico Procesal Penal estatuye como causa de sobreseimiento…. “…3.-Que la acción penal se ha extinguido o resulta acreditada la cosa juzgada…”
Asimismo el artículo 304 de dicho Código adjetivo, dispone:
“Si durante la etapa de juicio se produce una causa extintiva de la acción penal o resulta acreditada la cosa juzgada, y no es necesaria la celebración del debate para comprobarla, el Tribunal de juicio podrá dictar el sobreseimiento.
Contra esta resolución podrán apelar las partes”.
En este orden de ideas, este órgano jurisdiccional constata del acta de la audiencia oral y pública que la defensa, con la opinión favorable del Ministerio Público, han dejando sentado la acreditación de los hechos objeto del presente juicio, pues han renunciado a su derecho a desvirtuar los hechos imputados al ciudadano KENEDY FLORES, por estar presuntamente incurso en la comisión del delito de DEGRADACION DE SUELO, TOPOGRAFIA Y PAISAJE, previsto y sancionado en el artículo 43 de la Ley Penal del Ambiente, en perjuicio del Estado Venezolano.
Asimismo, cabe señalar que, en fase de juicio, el sobreseimiento será dictado mediante sentencia definitiva, luego de agotado el debate oral y público y efectuada como sea la deliberación, salvo que las partes renuncien a su derecho de debatir y el Tribunal considere que no es necesario el debate para comprobar la circunstancia alegada como en el presente caso, por cuanto se trata de la prescripción de la acción, Institución de orden público y la Fiscala del Ministerio Público y la Defensa solicitaron que fuese declarada.
De tal forma, que al contrastar las disposiciones penales adjetivas anteriormente señaladas se observa la necesidad de revisar el presente asunto para determinar si efectivamente es procedente en derecho la solicitud que hiciere tanto la representante del Ministerio Público, como la Defensa; todo ello en atención al debido proceso establecido en el artículo 49 Constitucional y en resguardo de los derechos de las partes.
Así las cosas, debemos tener presente que para que proceda u ocurra la prescripción penal, es necesario que se den varios supuestos: 1.- Que sea prescriptible el delito objeto del juicio penal; 2.- Si es prescriptible, que desde que se haya iniciado la causa no hubiese ocurrido ninguna interrupción (prescripción ordinaria); 3.- Que en caso de interrupciones haya transcurrido el lapso sin culpa del reo (prescripción judicial o extraordinaria).
De acuerdo al criterio sostenido por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia Nº 251 de fecha 06-06-06, con ponencia del Magistrado HECTOR CORONADO FLORES, se estableció que:
“La prescripción es una limitación al Ius Puniendi del Estado para la persecución y castigo de los delitos. Dicha limitación ocurre por el transcurrir del tiempo y la inacción de los órganos jurisdiccionales. Por tal motivo, el Código Penal dispone en el artículo 108 eiusdem, los presupuestos que motivan la prescripción ordinaria”.
La doctrina penal especializada, ha precisado dos circunstancias para el establecimiento de la prescripción: la primera de ellas referida al tiempo y a la falta de acción de los órganos jurisdiccionales sobre una determinada causa (prescripción ordinaria); mientras que la otra, referida al transcurso del juicio, cuando sin culpa del imputado se prolongare por un tiempo igual al de la prescripción aplicable más la mitad del mismo (prescripción judicial).
En este orden de ideas, la reciente reforma del Código Penal, establece en definitiva que la prescripción ordinaria puede ser interrumpida a través de actos procesales delimitados en el artículo 110, señalando de forma expresa lo siguiente:
“…Se interrumpirá el curso de la prescripción de la acción penal por el pronunciamiento de la sentencia, siendo condenatoria, o por la requisitoria que se libre contra el imputado, si éste se fugare.
Interrumpirán también la prescripción, la citación que como imputado practique el Ministerio Público, o la instauración de la querella por parte de la víctima o de cualquier persona a los que la ley reconozca tal carácter; y las diligencias procesales y actuaciones procesales que le sigan…”.
En consecuencia, cualquier acto procesal, como los establecidos en el artículo anteriormente transcrito, interrumpe la prescripción, por lo que comenzará a contarse el lapso de la prescripción a partir de la fecha del último acto procesal que motivó la interrupción.
En el presente caso, se observa que la prescripción ordinaria de la acción penal, fue interrumpida por la representación del Ministerio Público al momento de formular y presentar la acusación en fecha 03 de marzo de 2011, afirmación a la cual se arriba tomando en cuenta que la fecha presunta de comisión del hecho típico, fue el 25 de febrero de 2010, aunado a ello el tipo penal de DEGRADACION DE SUELO, TOPOGRAFIA Y PAISAJE, previsto y sancionado en el artículo 43 de la Ley Penal del Ambiente vigente para la fecha, tiene asignado un lapso de prescripción de tres (03) años de conformidad con lo establecido en el artículo 19 de la referida Ley. En tal sentido, desde la fecha de la ocurrencia de los hechos hasta la presente fecha, han transcurrido CINCO (05) AÑOS, CUATRO (04) MESES y CATORCE (14) DÍAS; tiempo éste que supera de forma muy holgada el referido lapso de prescripción ordinaria más la mitad del mismo.
Es necesario aclarar lo que dice la doctrina en relación con la prescripción y a tal efecto, tenemos que la Prescripción es un Instituto Jurídico por el cual el transcurso del tiempo produce el efecto de consolidar las situaciones de hecho, permitiendo la extinción de los derechos o la adquisición de las cosas ajenas. En muchas ocasiones, la utilización de la palabra prescripción en Derecho se limita a la acepción de prescripción extintiva o liberatoria mediante la cual se pierde el derecho de ejercer una acción por el transcurso del tiempo. El tiempo lleva a la consolidación de ciertos derechos o a la pérdida de los mismos.
Así las cosas, resulta preciso analizar la prescripción Judicial o Extraordinaria, la cual consiste en el transcurrir del tiempo excesivo sin realizarse el juicio oral y público por causas no imputables al acusado, previendo así el ordenamiento jurídico penal la extinción de la acción penal a favor de éste.
La prescripción Judicial o extraordinaria de la acción penal, está regulada en el artículo 110 del Código Penal que establece lo siguiente:
“Se interrumpirá el curso de la prescripción de la acción penal por el pronunciamiento de la sentencia, siendo condenatoria, o por la requisitoria que se libre contra el imputado, si éste se fugare. Interrumpirán también la prescripción, la citación que como imputado practique el Ministerio Público, o la instauración de la querella por parte de la víctima o de cualquier persona a los que la Ley reconozca con tal carácter; y las diligencias y actuaciones procesales que le sigan; pero si el juicio, sin culpa del imputado, se prolongare por un tiempo igual al de la prescripción aplicable más la mitad del mismo, se declarará prescrita la acción penal. Si establece la Ley un término de prescripción menor de un año, quedará ella interrumpida por cualquier acto de procedimiento; pero si en el término de un año, contado desde el día en que comenzó a correr la prescripción no se dictare la sentencia condenatoria, se tendrá por prescrita la acción penal. La prescripción interrumpida comenzará a correr nuevamente desde el día de la interrupción. La interrupción de la prescripción surte efecto para todos los que han concurrido al hecho punible, aún cuando los actos que interrumpan la prescripción no se refieran sino a uno.”
Según Sentencia Nº 529 de la Sala de Casación Penal, dictada en el Expediente Nº C04-0234, de fecha 28-09-2005, se estableció lo siguiente:
“El cálculo de la prescripción judicial no puede realizarse desde cada interrupción sino desde la fecha de comisión del delito, establecido como está para controlar la administración de justicia oportuna, ya que de no ser así, nunca cesaría la persecución penal, lo que constituiría el poder punitivo ilimitado y la ausencia de control de las actuaciones de los organismos encargados, en un tiempo razonable.”
Es por ello, que habiendo analizado la norma que regula este proceso penal, así como también la doctrina y la jurisprudencia patria relacionadas con este tema, lo procedente en Derecho es declarar con lugar la solicitud del Ministerio Público y de la Defensa; en consecuencia se declara la PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL en la presente causa, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 de la Ley Penal del Ambiente vigente para la fecha de la ocurrencia de los hechos, en concordancia con el artículo 110 del Código Penal y artículos 49.8 y 300. 3 del Código Orgánico Procesal Penal, por haber transcurrido hasta la fecha de la solicitud CINCO (05) AÑOS, CUATRO (04) MESES y CATORCE (14) DÍAS; es decir, por haber transcurrido el lapso establecido en la Ley para la prescripción aplicable mas la mitad del mismo; y consecuencialmente se decreta EL SOBRESEIMIENTO DE LA CAUSA a favor del ciudadano KENEDY FLORES, venezolano, mayor de edad, edad 46 años, fecha de nacimiento 25/12/1964, cedula de identidad N° V- 10.009595, estado civil soltero, de esta ciudad, residenciado en EL Garcero, casa S/n, hijo de Felipa Flores (v) Juan López Mendoza (f), sexto grado de intrusión, profesión u oficio obrero, natural esta ciudad de Tucupita, Municipio Tucupita Estado Delta Amacuro, quien fue procesado por estar presuntamente incurso en la comisión del delito de DEGRADACION DE SUELO, TOPOGRAFIA Y PAISAJE, previsto y sancionado en el artículo 43 de la Ley Penal del Ambiente, en perjuicio del Estado Venezolano, de conformidad con lo previsto en el artículo 300 numeral 3º del mencionado texto adjetivo penal. ASI SE DECIDE.
DISPOSITIVA
Por los fundamentos de hecho y de derecho antes expuestos, este Juzgado Único de Primera Instancia en Función de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Delta Amacuro, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, DECLARA CON LUGAR la solicitud interpuesta por la Fiscala Tercera del Ministerio Público del estado Delta Amacuro Abg. VIRGINIA ARAY y por la Defensora Pública Quinta Penal Abg. DAISY PINTO JAIMEZ y en consecuencia se decreta:
PRIMERO: LA PRESCRIPCION DE LA ACCION PENAL y por consiguiente EL SOBRESEIMIENTO de la causa a favor del ciudadano ciudadano KENEDY FLORES, venezolano, mayor de edad, edad 46 años, fecha de nacimiento 25/12/1964, cedula de identidad N° V- 10.009595, estado civil soltero, de esta ciudad, residenciado en EL Garcero, casa S/n, hijo de Felipa Flores (v) Juan López Mendoza (f), sexto grado de intrusión, profesión u oficio obrero, natural esta ciudad de Tucupita, Municipio Tucupita Estado Delta Amacuro, quien fue procesado por estar presuntamente incurso en la comisión del delito de DEGRADACION DE SUELO, TOPOGRAFIA Y PAISAJE, previsto y sancionado en el artículo 43 de la Ley Penal del Ambiente, en perjuicio del Estado Venezolano; todo ello con fundamento en lo establecido en los artículos 19 de la Ley Penal del Ambiente vigente para la fecha de la ocurrencia de los hechos, en concordancia con el artículo 110 primer aparte del Código Penal Venezolano y artículos 49.8, 300, numeral 3º, 301, 304 y 306 todos del Código Orgánico Procesal Penal, por haber transcurrido el lapso establecido en la Ley para la prescripción aplicable mas la mitad del mismo. Se decreta el cese de cualquier medida cautelar que hay sido impuesta en contra del prenombrado ciudadano.
SEGUNDO: Se deja expresa constancia que la presente Resolución fue publicada el segundo día hábil siguiente, después de la realización de la respectiva audiencia oral que generó esta decisión, estando debidamente notificada la representante del Ministerio Público y la Defensa. Se ordena notificar al ciudadano KENEDY FLORES, del contenido de la presente Resolución.
TERCERO: Actualícese la fase y el estado del asunto en el Sistema de Gestión, Documentación y Decisión JURIS 2000.
CUARTO: Una vez firme la presente decisión se ordena remitir el asunto al Archivo Judicial y oficiar al Comisario Jefe de la Sub-Delegación Tucupita del C.I.C.P.C, a los fines de que se proceda a excluir al ciudadano KENEDY FLORES del Sistema de Información Policial (S.I.P.O.L), en lo que respecta al presente asunto.
Publíquese, regístrese y déjese copia de la presente decisión en el copiador de sentencias llevadas por este Juzgado. Cúmplase.
Dada, firmada y sellada en el Despacho del Juzgado único de Juicio del Circuito Judicial Penal del estado Delta Amacuro, a los catorce (14) días del mes de julio de 2015. Años 205º de la Independencia y 156º de la Federación.
El Juez,
LUIS GERARDO CARABALLO GARCÍA
La Secretaria,
MARJORYS DEL VALLE MENDEZ CENTENO
En esta misma siendo las 11:00 horas de la mañana, se publicó la anterior decisión y se dejó copias en el copiador de sentencias llevadas por este Juzgado. Conste.
La Secretaria,
MARJORYS DEL VALLE MENDEZ CENTENO
ASUNTO PRINCIPAL Nº YP01-P-2011-000920
LGCG/mdmc
|