REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL

Tribunales Itinerantes de Control del Estado Delta Amacuro
Tucupita, 15 de septiembre de 2016
206º y 157º

ASUNTO PRINCIPAL : YP01-P-2007-000463
ASUNTO : YP01-P-2007-000463
RESOLUCIÓN 267-2016

SOBRESEIMIENTO DE LA CAUSA

Corresponde a este Tribunal Segundo de Primera Instancia en funciones de Control Itinerante del Circuito Judicial Penal del Estado Delta Amacuro emitir pronunciamiento respecto a la solicitud de Sobreseimiento signada con el Nº 10-F06-0370-2007 nomenclatura del Ministerio Publico), interpuesta por la Fiscal Primera del Ministerio Publico, para lo que observa lo siguiente: Por recibido ante la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos, escrito presentado por el titular de la acción penal, mediante el cual solicita el SOBRESEIMIENTO de la causa seguida al ciudadano VICTOR MANUEL MARTINEZ CONTRERAS, titular de la cedula de identidad 16.556.545, residenciado en el Silencio, calle 01, casa 24 de Tucupita Estado Delta Amacuro, por la presunta comisión del delito de HURTO CALIFICADO, previsto y sancionado en el artículo 453 del Código Penal venezolano, en perjuicio de la ciudadana MARIDA VELASQUEZ DE HERNANDEZ, titular de la cedula de identidad 3.0493.720, residenciada en calle Principal de Deltaven vía Guasina casa Nro 40, de Tucupita, Estado Delta Amacuro,

DE LAS CIRCUNSTANCIA DEL HECHO

Observa quien aquí decide que de las actuaciones realizadas por el Ministerio Publico consta que el presente asunto se inició en fecha 11/05/2007, según se evidencia en acta policial suscrita por los funcionarios actuantes adscritos a la Policía del Estado, donde dejan constancia que encontrándose en labores de patrullaje reciben llamada telefónica en la cual le informan que en la calle principal de Deltaven los dueños de una residencia tenían a un ciudadano amarrado el cual se había introducido a su vivienda, al llegar al lugar se entrevistan con una ciudadana de nombre MERIDA VELASQUEZ, informando que el referido ciudadano en compañía de otra persona que se dio a la fuga, se metieron en su residencia hurtándole una lamina de zinc de aluminio por lo que procedieron a su detención.

De la revisión de la causa se observa que consta:

• Acta Policial de fecha 11/05/2007, suscrita por funcionarios adscritos a la Policía Estadal.
• Acta de entrevista de fecha 11/05/2007, rendida por la victima MERIDA VELASQUEZ.
• Acta de cadena de custodia de fecha 11/05/2007, suscrita por funcionario adscrito a POLIDELTA.
• Orden de inicio de averiguación suscrita por el Fiscal del Ministerio Publico.
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

De la revisión efectuada a las actas que conforman se evidencia que estamos ante un hecho denunciado por la víctima, precalificado por la Fiscal del Ministerio Publico como el delito de HURTO CALIFICADO, previsto y sancionado en el artículo 453 del Código Penal venezolano y cuya comisión es del tipo penal que merece pena privativa de libertad, sin embargo se evidencio que el representante de la vindicta publica se valió del lapso legal para recabar esos mecanismos de convicción útiles y necesarios que sirvieran para el total esclarecimiento del hecho ya que el Fiscal del Ministerio Público como parte de buen fe, dada su atribución y facultad para dirigir la investigación debe acopiar no sólo aquellos elementos que funde inculpación del imputado sino también aquellos hechos o circunstancias que sirvan para exculparle, por tanto, visto que en el caso de marras resulta de importancia la práctica de diligencias de investigación que permitan el establecimiento de la verdad del hecho acaecido, sin embargo devine de la solicitud presentada por la representante de la Fiscalía del Ministerio Publico de este estado, que la causal que invoca en su acto conclusivo implica que de la investigación que realizó durante la fase preparatoria no resulta factible la incorporación de nuevos elementos probatorios, (como parte de buena fe en el proceso) de solicitar el Sobreseimiento definitivo en la causa, basado en las previsiones del numeral 4 del artículo 300 del texto adjetivo penal.
Ahora bien, en razón a lo anteriormente argumentado y verificando este Juzgado que no existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación, es importante referir que el Sobreseimiento procede por las causales señaladas taxativamente en el artículo 300 del Código Orgánico Procesal Penal, y una de ellas es a pesar de la falta de certeza, no exista razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación, y no haya bases para solicitar fundadamente el enjuiciamiento de los imputados, siendo sus efectos (del sobreseimiento) el de poner término al procedimiento, tiene la autoridad de cosa Juzgada, impidiendo por el mismo hecho, toda nueva persecución contra el imputado o imputada y acusado o acusada a favor de quien se hubiere declarado, SALVO LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 20 DEL CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, HACIENDO CESAR TODAS LAS MEDIDAS DE COERCIÓN QUE HUBIEREN SIDO DICTADAS.

DE LA NORMATIVA

Ahora bien de conformidad con lo establecido en el artículo 300 del código Orgánico Procesal Penal, el cual establece.
“…El sobreseimiento procede cuando…”: Ordinal 4º
4. A pesar de la falta de certeza, no existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación, y no haya bases para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del imputado o imputada;
El numeral 4 del artículo 300 antes citado, de la norma adjetiva penal, establece que “… A pesar de la falta de certeza, no exista razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación, y no haya bases para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del imputado o imputada…” (Cursivas del Tribunal).De modo tal que surge de la revisión realizada a las actas que conforman el caso de marras que el titular de la acción penal cumplió diligentemente con su obligación de obtener elementos de convicción suficientes para sustentar su acusación, no ha podido incorporar fundamentos nuevos que permitan solicitar el enjuiciamiento del imputado de autos, lo que da lugar a que no haya bases fundadas para acusar, presentando a así la solicitud de Sobreseimiento. En base a lo anterior expuesto, considera este Juzgador que lo procedente y ajustado a derecho en este caso es decretar como en efecto se decreta el SOBRESEIMIENTO de la presente causa por haber sobrevenido la causal establecida en el artículo 300 numeral 4 del Código Orgánico Procesal Pena. Y ASÍ SE DECLARA

DISPOSITIVA

En virtud de los razonamientos anteriormente expuestos, este TRIBUNAL SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE CONTROL ITINERANTE DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO DELTA AMACURO, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, emite los siguientes pronunciamientos: PRIMERO: SE DECLARA CON LUGAR la solicitud realizada por la Fiscal del Ministerio Publico, y en consecuencia se Decreta el SOBRESEIMIENTO DE LA CAUSA signada con el Nº 10-F06-0370-2007 (nomenclatura del Ministerio Publico), seguida al ciudadano VICTOR MANUEL MARTINEZ CONTRERAS, titular de la cedula de identidad 16.556.545, residenciado en el Silencio, calle 01, casa 24 de Tucupita Estado Delta Amacuro, por la presunta comisión del delito de HURTO CALIFICADO, previsto y sancionado en el artículo 453 del Código Penal venezolano, en perjuicio de la ciudadana MARIDA VELASQUEZ DE HERNANDEZ, titular de la cedula de identidad 3.0493.720, todo ello de conformidad con el artículo 300 numeral 4to del Código Orgánico Procesal Penal. SEGUNDO: Se ordena el CESE DE TODAS LAS MEDIDAS DE COERCIÓN que hubieren sido dictadas a favor de quien fue declarado el Sobreseimiento de conformidad con lo dispuesto en el artículo 301 del texto adjetivo penal. TERCERO: Notifíquese la Fiscal del Ministerio Publico, imputado, al Defensor Publico Tercero Penal y a la víctima. Los datos del investigado son insuficientes para su ubicación, remítase al Archivo Judicial en su oportunidad legal. Así se decide.-
JUEZA SEGUNDA DE CONTROL ITINERANTE

ABG. NEDDA RODRIGUEZ NAVAS

SECRETARIA
ABG. JORGE LUIS ROSAS

RESOLUCIÓN Nº 267-2016
ASUNTO: YP01-P-2007-463
FISCALIA: Nº 10-F06-0370-2007