Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
lunes, 17 de junio de 2013
Consejos Comunales plantean sus necesidades para la aplicación del trabajo comunitario
La Oficina de Participación Ciudadana del Circuito Penal del estado Apure se reunió con los miembros de los consejos comunales del sector La Macanilla, con el objeto de levantar un informe de las necesidades de la comunidad que serán de utilidad a los jueces y juezas de los tribunales al momento de dictar las penas que establecen los nuevos artículos contenidos en la reforma al Código Orgánico Procesal Penal (Copp), que establecen el cumplimiento de trabajo comunitario según la formación, destrezas, capacidades y demás habilidades del imputado o imputada, acusado o acusada.



La actividad estuvo a cargo de la jefa de la mencionada oficina, doctora Lilia Castillo de Lespe y de la secretaria del mencionado circuito, Jessica González, que explicaron a los asistentes los alcances de la normativa legal, en especial de los artículos que van del 354 al 361 del Copp, que tienen que ver con las condiciones para el otorgamiento de la suspensión condicional del proceso, la restitución, reparación o indemnización por el daño causado a la víctima, en forma material o simbólica, el trabajo comunitario del acusado o acusada, imputado o imputada en cualquiera de los programas sociales que ejecuta el Gobierno Nacional y/o trabajos comunitarios, en la forma y tiempo que determina el juez o jueza de instancia y que sean de utilidad a las necesidades de la comunidad.



Indicaron las expositoras que el trabajo comunitario del imputado o imputada, acusado o acusada, se hará cuidando en todo momento que la labor social no obstaculice el trabajo que al momento de la comisión del hecho punible venía desarrollando como medio de sustento personal y familiar y que, aparte de la participación del imputado o imputada en las actividades de contenido social establecidas en la ley, el juez o jueza podrá establecer cualquiera de las condiciones previstas en el procedimiento ordinario.



En la jornada también participaron el fiscal de Recursos Humanos del Ejecutivo Regional, Jovanny Aparicio, y el estudiante de derecho municipalizado de la Aldea Francisco de Miranda, Richard Luna, que trabajan como enlaces con los consejos comunales y de manera voluntaria coadyuvan con el Poder Judicial para realizar los encuentros comunitarios. La próxima reunión se realizará el 21 de junio en la población de Cunaviche.

 
Fecha de Publicación:
  17/06/2013
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados