Ir a Principal
Institucionales
Noticias
Eventos
Servicios
Directorio
Enlaces
Gestión Judicial
Gestión
Audiencias
Gestión Detallada
Decisiones
Ultimas Decisiones
Por Fecha
Múltiples Criterios
Por Tribunal
Jurisprudencia
Por Fecha
Indice Temático
Múltiples Criterios
Audiencias
Foros
lunes, 20 de junio de 2016
MAGISTRADOS, JUECES, JUEZAS Y FUNCIONARIOS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DELTA AMACURO UNIDOS COMO PROCESO SOCIAL TRANSFORMADOR.
El día jueves 16 de junio, el Estado Delta Amacuro; tierra del agua y cuna del Warao, dio la bienvenida a Magistrada Francia Coello, Vicepresidenta de la Sala de Casación e Inspectora General de Tribunales y al Magistrado Marcos Medina, integrante de la Sala Político Administrativa.
Como parte de un conjunto de actividades, los magistrados, recorrieron las instalaciones del Circuito Judicial Penal, se reunieron en la sala Nº dos (2) en un conversatorio con todo el personal que labora en dicha sede; donde estuvieron presentes como primeras autoridades del Poder Judicial del Estado, Juez Rector, Abg. Lex Bejarano, Presidente del Circuito, Abg. Clarensse Russian Pérez y Lcdo. Henry Hernández, Director Administrativo Regional adscrito a esta circunscripción.
Iván Pacheco, funcionario de la institución, manifestó los beneficios que han recibido muchos trabajadores por parte de la institución, como lo es, el apoyo en la prosecución de sus estudios, proceso que viene a fortalecer la formación académica en el area de estudios jurídicos; convenio realizado entre el Tribunal Supremo de Justicia y la Universidad Bolivariana de Venezuela.
De igual forma, Abg. Marjoris Méndez, Coordinadora Judicial del Circuito Penal, manifestó el sentido de pertenencia que han tenido los integrantes de la gran familia que conforma el poder judicial. Otra de las acciones de inclusión que cuenta el sistema de justicia deltano es la incorporación de indígenas warao que cumplen diferentes funciones, logro que reivindica a los sectores que por años fueron excluidos y gracias a Chávez fueron tomados en cuenta, señalo Yunilde Zapata, perteneciente al pueblo indígena Warao.
Estas actividades se enmarcan dentro de las líneas del Plan Estratégico 2013 – 2019, en el nuevo modelo que viene desarrollando el Poder Judicial, para la consolidación de un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia hacia el pueblo y hacia sus trabajadores como actores directos dentro de un proceso inclusivo que diferencia la justicia venezolana con el resto del mundo.
Autor:
DAR
Fecha de Publicación:
20/06/2016
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados