Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
viernes, 12 de agosto de 2016
Conversatorio sobre Jurisdicción indígena realizan comunidades Warao, Aruako, Kari´ña y Huottöja con autoridades del Poder Judicial.
Reafirmando el carácter Pluricultural y Multiétnico del Estado venezolano y propulsando el cumplimiento de los objetivos contenidos en el Plan Estratégico del Poder Judicial 2013-2019, se realizo en Tucupita, Edo. Delta Amacuro, conversatorio sobre Jurisdicción Indígena entre los diferentes miembros de las diversas comunidades ancestrales y autoridades del Poder Judicial.

Esta actividad se realiza bajo los principios que establecen la Constitución y las políticas de inclusión que ha venido implementando el Tribunal Supremo de Justicia, representado por la Magistrada Gladis Gutiérrez, hacia los pueblos y comunidades indígenas.

Los diferentes miembros de las comunidades indígenas, expusieron sus planteamientos y sugerencias de las diferentes acciones en materia de autoridad ancestral, de igual forma reseñaron sus costumbres, tradiciones, cosmovisión y mundo mágico religioso que poseen como cultura milenaria. Esteban Morillo, Aidamo de la comunidad indígena del Pajal, en su idioma originario, señalo, "la autoridad indígena Warao, se inicia desde el janoko (casa), es ahí donde se va formando esa autoridad, es el padre quien transmite las costumbres ancestral al resto de los integrantes de la familia".

De igual forma Alejandrina González, indígena Warao, comento "antiguamente no se hablaba de delitos, se hablaba de falta, y cuando alguien de la comunidad cometía una falta se reunía todos los Warao en una asamblea llamada Monikata para acordar un castigo o para llegar a un acuerdo, pero quien emitía la decisión final era la compañera de vida del Aidamo".

Isidoro Rodríguez, Concejal Indígena, agradeció las nuevas políticas de inclusión que ha implementado el Poder Judicial, acciones que van en beneficio de los pueblos y comunidades originarios.

En el conversatorio estuvieron presentes el Lcdo. Henry Hernández, Director Administrativo Regional (D.A.R), Abg. Clarense Russian, Presidente del Circuito Judicial Penal, Abg. Lex Bejarano, Juez Rector, Abg. Javier Silva (indígena Huottöja) de la Inspectoría de Tribunales, por parte de la Defensoría Pública los Abogados, Oswaldo Pérez y Ramón Guevara (indígena Kariña), Lcda. Isol Suarez del Departamento de Participación Ciudadana y miembros de las comunidades: Araguaimujo, Guayo, Nabasanuka, El Pajal, Yakariyene, Janokosebe, Volcán la Playita, la Organización de Profesionales y Técnicos Warao, concejales indígenas, y representantes de la Coordinación Intercultural Bilingüe.

 
Fecha de Publicación:
  12/08/2016
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados